CRATOJO
Unión de cráter y ojo.
Surgió́ por la necesidad de bautizar los seres de esta serie, de representarlos, designando su realidad material y conceptual.
La entidad se crea unificando la apariencia de la forma, lo que parecen ser inclusiones similares a corales, con el nombre propio que se le ha dado.
Un aspecto procedente de la apariencia de un cerebro, el cual es asimétrico; la formulación misma del pensamiento también lo es, y los mecanismos ideativos y cognoscitivos tienden igualmente a lo asimétrico. La asimetría alberga carga, intensidad, muestra y expone el desequilibrio, la inclinación o el desajuste de la totalidad de la obra.
Convivimos entre lo natural y lo fabricado; por ello, esta serie, que forma parte de un futuro proyecto, une formas del fondo marino con fotografías de lo mundano. Dos creaciones antagónicas: lo humano, cosmopolita, que respira aire y mira la realidad con la luz; por otro lado, lo sumergido, orgánico, llevado por la corriente y que sobrevive ante nuestra existencia.
Huecos, cavidades, orificios, ¡absténganse tripofóbicos! La repetición como patrón. Una unión de formas, una mezcla de métodos.